viernes, 3 de junio de 2011

Los Medios de comunicación ¿Formadores de subjetividad?

Hasta hace unos años la escuela era la encargada de transmitir el acervo cultural que formaba a los individuos. Hoy podemos decir que los medios de comunicación, no sólo son formadores de opinión, sino también formadores de subjetividad, es decir de estructuras de pensamiento, de creadores de deseos,  de  formadores de opinión.
La escuela tenía la exclusividad en este sentido, en las últimas décadas pasó a ocupar en nuestra sociedad, un lugar más asociado con la contención. Los medios de comunicación, y con esto nos referimos a los medios gráficos y audiovisuales, ocuparon el lugar que la escuela ocupaba otrora: la de generar un “tipo” de individuo. Hoy podemos hallar en los registros sociológicos o psicológicos el término consumista asociado, por ejemplo, a  la infancia. Los medios y su bombardeo cotidiano han generado este tipo de sujeto que desde sus primeros pasos desea lo que los medios proponen. A modo de ejemplo, hay muy pocas niñas que no deseen una muñeca Barbie, promocionada muchas veces desde los canales infantiles. Detrás de  las  Barbie’s  tenemos un estereotipo de belleza, podríamos decir un “sujeto objeto”, un modelo a seguir, un modelo casi siempre imposible.

Es función de los adultos abrir un abanico que no tenga que ver única y exclusivamente con este  tipo de subjetividad, sino con muchos, hacer hincapié en la variedad, como en una buena dieta, hay que comer de todo, porque en definitiva “somos los que comemos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario